La espina bífida es un trastorno congénito en el que la columna vertebral no se desarrolla por completo. En el primer mes de embarazo, un grupo de células normalmente forma el “tubo neural”, que es una estructura que en última instancia se convierte en el cerebro y la médula espinal. En la espina bífida, el tubo neural no se cierra por completo y algunos de los huesos de la columna vertebral no se cierran en la parte posterior. Estas aberturas pueden ocurrir en cualquier parte de la columna vertebral y dañar la médula espinal y los nervios.
La espina bífida pertenece a un grupo de problemas del desarrollo denominados “defectos del tubo neural”. Los problemas del tubo neural ocurren en las primeras etapas del embarazo cuando el tubo neural no se forma como debería normalmente.
A menudo, si hay problemas con la columna durante el desarrollo, también hay problemas con el cerebro. Esto se debe a que el tubo neural se cierra primero en el medio, y luego el cierre avanza hacia arriba y hacia abajo como un cierre que comienza a cerrarse en el medio y se mueve hasta los extremos. Por lo tanto, si un problema impide que la columna se forme correctamente, también puede afectar la parte del cerebro que se está desarrollando en ese momento.
Cada persona con espina bífida tiene diferentes habilidades y dificultades de salud. Un bebé nacido con espina bífida puede tener daño nervioso y algunos tendrán discapacidades intelectuales o de aprendizaje. No hay cura para la espina bífida. Sin embargo, la mayoría de las personas con espina bífida viven una vida larga.
Tipos de espina bífida
Existen cuatro tipos de espina bífida: oculta, defectos del tubo neural cerrado, meningocele y mielomeningocele. Los síntomas de la espina bífida son diferentes de una persona a otra, según el tipo y la gravedad de los problemas en el desarrollo cerebral y de la médula espinal. La mayoría de los casos son leves y no necesitan tratamiento especial.
Oculta
es el tipo más leve y más frecuente de espina bífida. Se produce cuando uno o más huesos de la columna vertebral (denominados vértebras) no se forman correctamente. Este tipo se denomina “oculta” porque una capa de piel cubre y oculta la abertura en la columna vertebral. Por lo general, la espina bífida oculta no muestra síntomas, y los médicos a menudo la encuentran por accidente en una radiografía o prueba similar.
Los defectos del tubo neural cerrado
Los defectos del tubo neural cerrado son un grupo diverso de trastornos. Estos trastornos ocurren cuando la columna tiene formas anómalas de grasa, hueso o capas protectoras que cubren la médula espinal (denominadas meninges). Muchos de estos defectos del tubo neural requieren cirugía en la infancia. Las personas con este tipo de espina bífida pueden tener debilidad en las piernas y dificultad para controlar los intestinos y la vejiga. Estos problemas pueden cambiar o empeorar a medida que los niños crecen. Es importante trabajar estrechamente con el equipo médico del niño y controlar con frecuencia cualquier cambio en los síntomas.
El meningocele
ocurre cuando las meninges sobresalen a través de la columna y exponen un saco de líquido cefalorraquídeo en la espalda. Este saco no contiene nervios y puede o no estar cubierto por una capa de piel. Las personas con meningocele pueden tener síntomas menores.
El mielomeningocele
El mielomeningocele es la forma más grave de espina bífida. Esto sucede cuando una abertura en la columna vertebral expone parte de la médula espinal o los nervios a través de un saco que sobresale de la médula espinal. Las meninges pueden o no cubrir el saco. La abertura puede cerrarse mediante una cirugía mientras el bebé está en el útero de la madre o poco después de que nazca. La mayoría de las personas nacidas con mielomeningocele experimentan cambios en la estructura cerebral, debilidad en las piernas y problemas en la vejiga y los intestinos.
El mielomeningocele a menudo se denomina “afección de copo de nieve” porque no hay dos personas iguales con la afección. Pero, en general, si la abertura en la columna está en la parte inferior de la espalda, la persona presentará menos síntomas.